Ya mostré como crear una tabla de cents para un temperamento, en esa ocasión para el Temperamento Pitagórico. Esta vez veremos cómo podemos usar dicha tabla para definir un temperamento en PitchLab Pro, una app de afinación que podéis encontrar en la Play Store de Google.
La utilidad de tener un afinador en el teléfono es bastante evidente. No solo incorpora bastantes temperamentos ya definidos y nos permite crear el que queramos, sino que además ofrece varios modos de visualización, creación de instrumentos y desde luego es mucho más barato que un afinador profesional (aunque use el micrófono del móvil con las limitaciones que este tenga).
Eso sí, por si acaso no viene mal aprender a afinar de oído.
Aclaro que existen dos versiones, la Lite y la Pro. En mi caso decidí pagar la segunda para ayudar de algún modo a los desarrolladores.
Configurando un temperamento
Para este ejemplo voy a usar la tabla de cents del temperamento mesotónico atenuado propuesto por Eugen Dombois, con la quinta de 698 cents.
Remito al post anterior para aquellos que quieran saber cómo se construye:
Como se puede apreciar, la coma pitagórica ha sido absorbida por la quinta entre Sol#-Mib que tiene este tamaño: (306+1200) – 784 = 722 cents. Si resto el tamaño de esa quinta menos la que hemos empleado como generadora del temperamento, resultan 722 – 698 = 24 cents.
Aquí tenemos una tercera mayor de 392 cents (6 mayor que la pura y 8 cents más pequeña que la del Temperamento Igual) lo que ayuda a que tenga una sonoridad mucho más estable y agradable.
Nos fijaremos en dos cosas en especial:
- Nuestras quintas, exceptuando la Sol#-Mib, van a tener sistemáticamente 2 cents menos que el Temperamento Igual, cuyas quintas miden 700 cents.
- Nuestra quinta «inútil» va a estar entre Sol# – Mib. Por tanto construiremos la escala empezando en Do y sumando quintas hasta llegar a Sol#; luego restaremos quintas hasta llegar a Mib.
Desde la pantalla principal del PitchLab Pro seleccionamos «Configuración» que es el botón que está abajo a la izquierda:
Seleccionamos nuestra nota de calibración, que estará puesta por defecto en La 440 Hz, y ahora seleccionamos el desplegable bajo el título «Temperament». Se abrirá una ventana donde aparecerán los temperamentos disponibles. Como queremos crear uno, seleccionamos «New» y aparecerá el editor de Temperamentos:
Puede parecer confuso al principio, pero los ceros que hay indican la cantidad en cents que nos vamos a desviar en cada nota respecto al Temperamento Igual. Podremos introducir décimas de cent con las flechas «<» y «>», y unidades con «<<» y «>>».
Ahora, vamos a empezar sumando -2 a cada quinta. Empezamos por Mi que tendrá -2 cents, luego Si con -4.
Y así continuamos hasta llegar al Sol#:
Ahora iremos al revés en el círculo de quintas, restando a partir de La. Esto quiere decir que si antes poníamos -2 ahora debemos añadir +2 por cada quinta restada. A fin de cuentas es como si sumásemos cuartas que miden 502 cents, dos más que en el Temperamento Igual.
Empezamos en Re y seguimos hasta llegar a Mi bemol:
Podríamos pensar que hay un problema, puesto que hemos empezado desde La pero nuestro temperamento lo hacía desde Do. Eso no supone ningún conflicto real pues el programa lo tiene en cuenta. Si cambiamos la visualización a Do (solamente hay que cambiar la nota de calibración):
comprobamos que coincide con las desviaciones que tenemos en la tabla de cents. Por ejemplo:
- Mi es 8 cents más pequeña que el Temperamento Igual.
- Sol es 2 cents más pequeña.
- Si bemol es 4 cents mayor.
Configurar instrumentos
Igualmente PitchLab Pro permite definir nuevos instrumentos. Desde la pantalla principal deslizamos hacia la derecha (o izquierda) hasta llegar a la pantalla de debajo a la izquierda. Una vez ahí seleccionamos el desplegable del instrumento y nos muestra los que tiene por defecto o que a hayamos guardado:
Seleccionamos «New» y ya podemos ponernos manos a la obra. Luego solo hay que seleccionarlo y nos permitirá ver cuánto se desvía cada cuerda del instrumento respecto a la afinación que hayamos seleccionado:
Pantalla de afinación
El programa permite seleccionar varias modalidades. Simplemente pulsando una vez en la pantalla irá cambiando a cada una de ellas. Por ejemplo la que nos muestra la nota y cuánto se desvía puede mostrarse como un indicador circular o en modo cascada:
Si deslizamos el dedo a derecha o izquierda, igualmente tendremos otras opciones como la que nos muestra las cuerdas de nuestro instrumento y si tenemos que subir o bajar la tensión de la cuerda, o la que nos dice qué tipo de acorde estamos tocando:
Sin más, espero que esta entrada os haya sido de utilidad.